Autor: Jean Thiébault Silbermann (1806-1865). CientÃfico francés.
Descripción: Consiste en un cÃrculo graduado sobre el que se puede desplazar un tubo con orificios muy estrechos, una rendija con un espejo y un espejo plano de metal en el centro, perpendicular al cÃrculo. De esta forma se estudian las leyes de la reflexión y acoplando un pequeño depósito en lugar del espejo las leyes de la refracción.
Se utilizaba para la verificación de las leyes de la reflexión y la refracción de la luz.
Material: Hierro, latón y vidrio (ambos).
Nº de catálogo: 31 y 470.
Fecha de adquisición: 1919 (ambos).
Fabricado por: E. Ducretet, Rue Claude Bernard 75, Paris (31); Sin datos disponibles (470).
Asà era descrito en los libros de la época:
Se prueba [leyes de la reflexión] experimentalmente para la luz con el aparato de Silbermann [...]
[...]
Se demuestra [leyes de la refracción de la luz] experimentalmente con el aparato de Silbermann (fig. 536) [...]
ESCRICHE, T. (1899), Elementos de FÃsica y nociones de QuÃmica. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 415 y 440.
Menos exacto [para el estudio de la reflexión] es el aparato de Silbermann (fig. 856), usado en las clases. [...]
[...]
Se prueban estas leyes [de la refracción] experimentalmente, para cuando la luz pasa del aire al agua ú otro lÃquido, con el aparato de SÃlbermann (fig. 892). [...]
VALLADARES, B. (1900), Tratado de fÃsica elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 775 y 799-800.
Appareil de Silbermann (fig. 387), avec un miroir pour la démonstration des lois de réflexion et une cuve pour celle de la réfraction.
Aparato de Silbermann (fig. 387), con un espejo para la demostración de las leyes de la reflexión y un recipiente para las de la refracción.
LES FILS D'ÉMILE DEYROLLE. (1910), Catalogue méthodique: Physique. Paris, Evreux, imprimerie Paul Hérissey. pp. 89 y 91.
Fecha de creación: 24-junio-2012
Última actualización: 04-agosto-2017
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo