Meles meles. Tejón
Meles meles

Ver más fotos del ejemplar en el catálogo de mamiferos del Museo Virtual de Historia Natural.

Hábitat:

Su actividad es crepuscular y nocturna. Hibernan durante 3 meses. Su vida se desarrolla en el suelo, trepa mal y nada moderadamente. Es una especie gregaria, vive en grupos familiares. Vive en ambientes variados como bosques planifolios y mixtos, estepas y regiones pantanosas y también en paisajes rocosos de montaña y costeros.

Alimentación:

Es omnívoro, se alimenta sobre todo de lombrices de tierra y caracoles, pero también de pequeños mamíferos (ratones, topos), anfibios, reptiles, insectos y sus larvas, huevos, polluelos. Además de frutos, brotes, raíces, hongos, bayas y bellotas.

Reproducción:

El apareamiento se realiza entre febrero y octubre. Los partos se producen de enero a mayo del siguiente año. Suelen tener hasta 5 crías por camada, que permanecen en el grupo familiar hasta la primavera siguiente. La madurez sexual la alcanzan al segundo año de vida. Tienen una esperanza de vida de 20 años.