Vulpes vulpes. Zorro
Vulpes vulpes

Ver más fotos del ejemplar en el catálogo de mamiferos del Museo Virtual de Historia Natural.

Hábitat:

Bosque, tundra, pradera y tierras cultivadas, zonas costeras, alta montaña. Se adapta a muchos hábitats incluso a las grandes ciudades. Es activo sobre todo por la noche y el crepúsculo. Solitario y territorial. Vive en madrigueras en el suelo que son lugares para el descanso y el cuidado de las crías. Tiene muy desarrollados los sentidos auditivo, gustativo y visual. Sus enemigos son: el lobo, el chacal, el lince, el águila, el búho real.

Alimentación:

Omnívoro. Come principalmente roedores, conejos, insectos, huevos y frutos. Caza en solitario o con el grupo familiar (madre con zorros jóvenes).

Reproducción:

El periodo fértil anual de la hembra dura de 1 a 6 días. Es de diciembre-enero en el sur; enero-febrero en las zonas centrales y de febrero-abril en el norte. El periodo fértil de los machos es de noviembre-marzo. El periodo de gestación es de 51 a 53 días. Las camadas varían de 1 a 13 crías, con una media de 5 cachorros. El amamantamiento dura de 8 a 10 semanas. Alcanzan la madurez sexual a los 10 meses. La esperanza de vida hasta los 12 años.