Acceder al contenido Menú secundario

Desde 1821
Sala Blas Cabrera Felipe
IES Canarias Cabrera Pinto

Proporcionado por Google

Imán artificial

Imán artificial

Autor: China, siglo IV a.C.

Descripción: Se utiliza para poner de manifiesto las fuerzas magnéticas que son capaces de ejercer los imanes sobre los cuerpos magnéticos como el hierro. La forma de herradura hace posible que sus polos se coloquen en los extremos y sea capaz de mantener suspendida una plancha de hierro a la que se va añadiendo carga hasta que ésta se desprende. Conociendo la masa de los objetos suspendidos, podemos calcular fácilmente la fuerza que ejercer el imán.


Material: Metal, latón y madera.
Nº de catálogo: 316.
Fecha de adquisición: Antes de 1846.
Fabricado por: Sin datos disponibles.

40
20
60
Imán artificial

Así era descrito en los libros de la época:

Los imanes artificiales son barritas ó agujas de acero templadas (76), que no poseen naturalmente las propiedades de los imanes naturales, sino que las han adquirido por fricciones con un iman, ó por procedimientos eléctricos [...]

[...]

[...] Es preferible la forma de herradura para sostener pesos, porque funcionan á la vez los dos polos. [...]

GANOT, A. (1862), Tratado elemental de física. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 411 y 425-426.

Se llaman imanes artificiales unas barras de hierro que por diversos procedimientos adquieren las propiedades de los imanes.

PICATOSTE, F. (1889), Elementos de Física y Química. Madrid, Librería de la Viuda de Hernando y C.ª. pp. 127.

[...] Imanes artificiales son unos trozos de acero á que se comunica la misma propiedad [que los imanes naturales], pero que, por su forma regular de barra ó de herradura, presentan perfectamente distintos los polos en sus dos extremos, separados enmedio por la zona neutra que no atrae. [...]

ESCRICHE, T. (1899), Elementos de Física y nociones de Química. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 39.

Imán artificial en otros institutos históricos


Fecha de creación: 04-marzo-2013
Última actualización: 10-mayo-2016
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo