Acceder al contenido Menú secundario

Desde 1821
Sala Blas Cabrera Felipe
IES Canarias Cabrera Pinto

Proporcionado por Google

Tubo de Geissler con conexión para vacío

Tubo de Geissler con conexión para vacío

Autor: Heinrich Geissler (1814-1879). Físico alemán.

Descripción: Este tubo de Geissler se caracteriza por tener una conexión que permite introducir el gas deseado y luego hacer el vacío.

Aparatos relacionados: Tubos de Geissler para el estudio de efectos luminosos en gases enrarecidos


Material: Vidrio y metal.
Nº de catálogo: 211.
Fecha de adquisición: 1918.
Fabricado por: Sin datos disponibles.

21,5
7
15
Tubo de Geissler con conexión para vacío

Así era descrito en los libros de la época:

Cuando adquiere la estratificacion de la luz eléctrica un brillo y una belleza notable, es cuando se hace pasar la descarga del carrete de Ruhmkorff por tubos de vidrio que contienen un vapor ó un gas enrarecido. Se originan estos fenómenos, [...] en tubos de vidrio ó de cristal construidos por Geissler en Bonn (Prusia).

[...]

[...] la luz de los tubos de Geissler, que no depende en manera alguna de la sustancia de los electrodos, y sí tan solo de la naturaleza del gas ó del vapor que encierra el tubo. [...]

GANOT, A. (1862), Tratado elemental de física. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 573-575.

Efectos luminosos en los gases enrarecidos. Es muy vistosa la descarga del carrete de inducción [de Ruhmkorff] en el interior de los tubos de vidrio, en los que se ha hecho el vacío hasta la presión de dos milímetros ó un milímetro de mercurio, y á cuyas extremidades se sueldan alambres de platino o de aluminio, que, atravesando el vidrio, penetran en el interior y hacen de reóforos (tubos de Gieissler, de Gassiot, de Hittorff, etc.).

Todo el tubo se ilumina con una luz suave, de calor diferente, según el gas que contiene, y aun no carece de influjo el diámetro del tubo y el grado del enrarecimiento. Si en el tubo hay sustancias fluorescentes ó una parte de él pasa por otro más grueso que las contiene, toman coloraciones características: azul la disolución de sulfato de quinina, verde la fluoresceina y el nitrato de urano, rosado el sulfato de cobalto.

VALLADARES, B. (1900), Tratado de física elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 700.

Geissler Tube, with stopcock and base, for setting on the air pump, Figure.

Tubo de Geissler con conexión para vacío

Tubo Geissler, con llave de paso y base, para fijarla a la bomba de aire, Figura.

MAX KOHL A. G. (1911), Price List no. 50, Vols. II and III. Physical Apparatus. Chemnitz, Hugo Wilisch. pp. 406.


Fecha de creación: 03-febrero-2013
Última actualización: 10-mayo-2016
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo