Acceder al contenido Menú secundario

Desde 1821
Sala Blas Cabrera Felipe
IES Canarias Cabrera Pinto

Proporcionado por Google

Cilindro de Coulomb o cinta electrostática

Cilindro de Coulomb o cinta electrostática

Autor: Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806). Matemático, físico e ingeniero francés.

Descripción: Se trata de un aparato que se utiliza para demostrar la distribución superficial de la carga eléctrica. Se coloca la cinta conductora enrollada y se carga con una botella de Leyden. A continuación se coloca un electrómetro de Henley que nos indica el nivel de densidad de carga que contiene dicha cinta. A continuación desenrollamos la cinta y observamos que la indicación del electrómetro disminuye, lo que nos indica que la densidad de carga ha disminuido. Dado que la cinta está aislada y que lo único que varía es su superficie, deducimos que la carga eléctrica se distribuye sólo en la superficie del conductor.

Aparatos relacionados: Para demostrar la acumulación de la electricidad en la superficie de los cuerpos


Material: Madera, vidrio, latón, oro y lacre.
Nº de catálogo: 527.
Fecha de adquisición: 1861.
Fabricado por: Sin datos disponibles.

58
18
65
Cilindro de Coulomb o cinta electrostática

Así era descrito en los libros de la época:

Puédese comprobar que se dirige la electricidad á la superficie de los cuerpos, por medio del aparato representado en la fig. 423. Consta de un cilindro de cobre aislado, en el cual se ve una lámina metálica muy flexible, que puede arrollarse ó desarrollarse cuando así se quiera, haciendo girar al cilindro por medio de un manubrio. [...] Cuando se comunica electricidad al cilindro, se ve que diverge el pequeño electrómetro en virtud de una repulsion eléctrica. Dando vuelta entonces al cilindro, de modo que se desarrolle la lámina metálica que lo cubre, disminuye la divergencia, la cual aumenta al arrollarla. Dedúcese de esto que, no variando la canttdad total de electricidad que posee un cuerpo, la repulsion que ejerce la electricidad en cada punto de la superficie, es tanto menor, cuanto mayor es esta, quedando así demostrado que la electricidad se dirige á la superficie.

GANOT, A. (1862), Tratado elemental de física. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 439-440.

Si se enrolla con un manubrio en un cilindro no conductor, de vidrio por ejemplo, una cinta metálica de estaño ó de hojuela de latón, que se electriza y de la cual se suspenden dos péndulos conductores (fig. 73), vese que éstos divergen cuando la cinta continúa enrollada; pero se acercan á medida que, dando vueltas al manubrio, se desenrolla la cinta, lo cual prueba que la tensión de la electricidad disminuye en razón de la extensión de la superficie siendo la misma la cantidad de electricídad.

Cilindro de Coulomb o cinta electrostática

GUILLEMIN, A. (1893), El mundo físico. Tomo segundo: magnetismo, electricidad, calor. Barcelona, Montaner y Simon, editores. pp. 103.

Elektrisches Rouleau, zur Veränderung der Dichte der Elektrizität mit der Größe des Leiters, Fig. 2098 […]. — Electric roller-blind. — Rouleau électrique

Cilindro de Coulomb o cinta electrostática

Rodillo eléctrico, para cambiar la densidad de la electricidad con el tamaño del conductor, Fig. 2098 [...]. — Cortina enrollable eléctrica. — Rodillo eléctrico

MAX KOHL A. G. (c. 1905), Preisliste nr. 21. Physikalische apparate. Chemnitz i. S., Hugo Wilisch. pp. 568.


Fecha de creación: 26-agosto-2014
Última actualización: 10-mayo-2016
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo