Acceder al contenido Menú secundario

Desde 1821
Sala Blas Cabrera Felipe
IES Canarias Cabrera Pinto

Proporcionado por Google

Manga de Faraday

Manga de Faraday

Autor: Michael Faraday (1791-1867). Físico y químico inglés.

Descripción: Consiste en un aro de latón forrado por una manga de muselina en forma de cazamariposas, atravesado por un hilo de seda. Si electrizamos el aro, podemos comprobar que sólo la superficie exterior está electrizada. Si con la ayuda del hilo de seda le damos la vuelta, podemos comprobar que ahora la superficie electrizada continua siendo la exterior, la que antes estaba en el interior, lo que demuestra que las cargas siempre emigran hacia la superficie exterior.

Aparatos relacionados: Para demostrar la acumulación de la electricidad en la superficie de los cuerpos


Material: Latón (331); Muselina, latón y madera (433).
Nº de catálogo: 331: 433.
Fecha de adquisición: Último tercio del siglo XIX (ambas).
Fabricado por: Sin datos disponibles (331); Les fils d'Émile Deyrolle. 46, Rue du Bac. Paris (433).

21
18
59
16
19,5
59,5
Manga de Faraday

Manga de Faraday

Así era descrito en los libros de la época:

[...] Suele hacerse otro experimento [para demostrar la acumulación de la electricidad en la superficie de los cuerpos] muy curioso, que consiste en electrizar una manga de coger mariposas, colocada sobre un pie aislador. Como en el caso anterior, la electricidad reside sólo en la cara externa; y si se vuelve la manga tirando de un hilo atado á su vértice (fig. 153), aparece también electrizada solamente la superficie externa, que antes era la interior.

PICATOSTE, F. (1889), Elementos de Física y Química. Madrid, Librería de la Viuda de Hernando y C.ª. pp. 139.

Sirve todavía al mismo objeto [La electricidad de tensión se manifiesta sólo en la superficie exterior de los cuerpos] la manga ó bolsa cónica de Faraday (fig. 452) de cáñamo ó de lino (buen conductor). Después de electrizada se ve con el plano de prueba que sólo al exterior lo está. Entonces se la vuelve, tirando de la hebra de seda (mal conductor) y se encuentra electrizado también el exterior tan sólo, es decir, la superficie que no lo estaba cuando era interior.

ESCRICHE, T. (1899), Elementos de Física y nociones de Química. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 378.

Faraday usó para probar esto [en los cuerpos conductores aislados y en equilibrio eléctrico, la electricidad solo se manifiesta en la superficie] una manga cónica (fig. 517), hecha de gasa ó tela de lino, sostenida por un aro de metal, fijo sobre un tubo de vidrio. [...]

Más en grande hizo Faraday la misma experiencia; se encerró con buenos electroscopios en una caja cúbica de tela metálica de 3m,66 de lado, colgada por cordones de seda: los electroscopios no daban en el interior de la caja el menor indicio de electricidad, aunque se uniese a aquélla con una máquina eléctrica movida por otra persona.

VALLADARES, B. (1900), Tratado de física elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 488-489.

Sac de mousseline de Faraday (fig. 493) monté sur un support isolé pour reproduire l'expérience de cet auteur sur la distribution de l'électricité à la face extérieure dès corps.

Manga de Faraday

Manga de muselina de Faraday (fig. 493) montada sobre un soporte aislante para reproducir la experiencia de este autor sobre la distribución de la electricidad por la superficie exterior de los cuerpos.

LES FILS D'ÉMILE DEYROLLE. (1910), Catalogue méthodique: Physique. Paris, Evreux, imprimerie Paul Hérissey. pp. 122.


Fecha de creación: 25-noviembre-2013
Última actualización: 10-mayo-2016
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo