Autor:
Descripción: También denominada Lluvia de Diana, se utiliza para demostrar la porosidad de las sustancias.
La parte superior del tubo contiene una piel que, al producir el vacÃo en el interior del mismo, deja pasar el mercurio que contiene formando diminutas gotas que crean una sensación de lluvia brillante.
Material: Cuero, latón y cristal (303); Vidrio, latón y cuero (419).
Nº de catálogo: 303 y 419.
Fecha de adquisición: Antes de 1846 (ambas).
Fabricado por: Sin datos disponibles (303); MAX KOHL A. G., Chemnitz i. S. (419).
Asà era descrito en los libros de la época:
Para demostrar esperimentalmente los poros sensibles, se toma un largo tubo de vidrio A (fig. 3), terminado en su parte superior por un vasito de cobre m, y en su parte inferior por un pié del mismo metal que se puede atornillar en la platina P de una máquina que sirve para hacer el vacÃo. El fondo o del receptáculo m es de cuero grueso de búfalo. Viértese mercurio en el vasito hasta que se cubra enteramente el cuero, haciendo luego el vacÃo en el tubo. Acto contÃnuo, por efecto de la presión atmosférica que se ejerce sobre el mercurio, este lÃquido pasa al través de los poros del cuero, y cae en el tubo en forma de menuda lluvia.
GANOT, A. (1862), Tratado elemental de fÃsica. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 7-8.
Porosidad de los cuerpos. Sujeto á rosca en el plato P de la máquina neumática el tubo de vidrio T (fig. 267), se llena de mercurio el embudo e que lleva en lo alto y tiene el fondo cerrado por un disco de madera d, cortada en dirección perpendicular á las fibras, ó por un trozo de piel de gamuza, en otros aparatos. Haciendo el vacÃo debajo, por la presión atmosférica cae al tubo el mercurio por los poros de la madera, en hilitos muy finos, á modo de lluvia menuda (lluvia de Diana).
VALLADARES, B. (1900), Tratado de fÃsica elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 247.
...el experimento llamado lluvia de Diana, que consiste en observar cómo pasa el mercurio en forma de lluvia de gotitas plateadas por láminas de madera o piel que forman el fondo de una armadura metálica en cazoleta, la cual constituye la parte superior de un tubo de cristal, dispuesto por su parte inferior para atornillarse a una máquina de extraer aire, puesto que el experimento exige la extracción del aire del tubo para que caiga el mercurio.
BLANCO, R. (1913), Elementos de fÃsica y nociones de meteorologÃa. Madrid, Imprenta hijos de Gómez Fuentenebro. pp. ?.
Pluie de mercure (fig. 183) dans le vide pour constater la porosité des corps solides.
Lluvia de mercurio (fig. 183) en el vacÃo para comprobar la porosidad de los cuerpos sólidos.
LES FILS D'ÉMILE DEYROLLE. (1910), Catalogue méthodique: Physique. Paris, Evreux, imprimerie Paul Hérissey. pp. 41.
Mercury Shower Apparatus, Figure, for showing the pressure of the air and the porosity of solids, with stopcock and foot, arranged for taking various fabrics.
In this apparatus the forcing of mercury into the air pump is entirely obviated.
Aparato Ducha de Mercurio, Figura, para demostrar la presión del aire y la porosidad de los sólidos, con llave de paso y pie, dispuesto para colocar distintos tejidos.
En este dispositivo el forzamiento del mercurio en la bomba neumática se obvia completamente.
MAX KOHL A. G. (1911), Price List no. 50, Vols. II and III. Physical Apparatus. Chemnitz, Hugo Wilisch. pp. 403.
Fecha de creación: 28-diciembre-2012
Última actualización: 04-agosto-2017
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo