Autor: Jean Nicolas Fortin (1750-1831). Fabricante francés de instrumentos cientÃficos.
Descripción: Es un barómetro de cubeta transportable con trÃpode, que consta de un tubo metálico con una doble ranura lateral que alberga la columna de mercurio y una cubeta de vidrio con una gamuza flexible en el fondo rodeado de un cilindro metálico con un tornillo que permite regular fácilmente el barómetro.
Aparatos relacionados: Para medir la presión de los gases
Material: Latón, cristal, gamuza y mercurio.
Nº de catálogo: 413.
Fecha de adquisición: 1885.
Fabricado por: MOLTENI ET CIE A PARIS
Asà era descrito en los libros de la época:
Este barómetro [de cubeta, Tonnelot], [...] es poco exacto, porque el cero de la escala no corresponde invariablemente al nivel del mercurio en la cubeta. [...] el de FortÃn evita esta causa de error.
[...]
El barómetro de Fortin, asà llamado en memoria del apellido de su inventor, es de cubeta; pero difiere esta de la del ordinario (151). El fondo es de piel de gamuza, y puede subir ó bajar por medio de un tornillo de presion situado en la parte inferior, obteniéndose asà dos ventajas, que son la de poder tenerse un nivel constante en la cúbeta, y la de ser mas portátil el instrumento. [...] para trasportarlo en las prácticas, basta levantar el fondo hasta que el mercurio llene por completo el tubo y la cubeta, en cuyo caso puede tomar el instrumento todas las posiciones que se quiera [...]
GANOT, A. (1862), Tratado elemental de fÃsica. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 107.
Para observaciones cientÃficas minuciosas ninguno de los dos barómetros descritos es bastante exacto, por que no son entonces despreciables los cambios de nivel en la cubeta. Esto, unido á lo fácilmente que se inutilizan al ser transportados, ha hecho imaginar muchas disposiciones, que en este curso no tienen gran interés, por lo que me limito á indicar la modificación de FortÃn (*) en la cubeta del primero. [...]
(*) Se pronuncia Fortén
ESCRICHE, T. (1899), Elementos de FÃsica y nociones de QuÃmica. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 222.
Es el más usual. Tiene movible el fondo de la cubeta, [...] En el canto de una de ellas [ranuras] está marcada la escala, dividida en milÃmetros (pulgadas y décimos de pulgada en los ingleses y norteamericanos). Por esta ranura se hace resbalar el nonio, hasta que su borde inferior coincida con el plano horizontal tangente al menisco.
Antes de observar la altura barométrica, moviendo el tornillo V (fig. 330) se hace rasar con el mercurio de la cubeta la punta fija de marfil v; que es el punto de partida ó cero de la escala.
VALLADARES, B. (1900), Tratado de fÃsica elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 219-220.
El barómetro de Fortin tiene la cubeta cilÃndrica (fig. 58) G, y con el fondo de gamuza, elevable a voluntad por un tornillo; en esta cubeta, cuya tapa es metálica y tiene en su superficie interior un estilete de marfil V, penetra el tubo barométrico T, quedando sujeto a ella por una gamuza que permite pasar al aire y no al mercurio; todo el aparato está protegido por una cubierta de latón que deja dos zonas de observación [...]
BLANCO, R. (1913), Elementos de fÃsica y nociones de meteorologÃa. Madrid, Imprenta hijos de Gómez Fuentenebro. pp. ?.
Baromètre Fortin tout en cuivre, avec vernier à crémaillère , cuvette à niveau constant, pied en cuivre, le tout renfermé dans un étui en cuir se portant avec une bandoulière (fig.393).
Barómetro Fortin todo de cobre, con vernier de cremallera, cubeta de nivel constante, pie de cobre, todo protegido en una funda de cuero con correa para llevar en bandolera (fig.393).
J. MOLTENI et CIE. (1859), Catalogue et prix courant des principaux produits. Paris. pp. 145-146.
Baromètre à niveau constant de Fortin (fig. 155), monture métallique avec curseur à crémaillère; renfermé dans un étui en cuir avec bretelle pour porter en bandoulière.
Barómetro de nivel constante de Fortin (fig. 155), montura metálica con cremallera deslizante; encerrado en un estuche de cuero con correa para llevar en bandolera.
LES FILS D'ÉMILE DEYROLLE. (1910), Catalogue méthodique: Physique. Paris, Evreux, imprimerie Paul Hérissey. pp. 34.
Fortin's barometer cistern shown in section by fig. 3, is formed of a glass cylinder, which allows of the level of the mercury within being seen. The bottom of the cylinder is made of flexible leather, like a bag, so as to allow of being pushed up or lowered by means of a screw, D B, worked from beneath. This screw moves through the bottom of a brass cylinder, C C, which is fixed outside, and protects the glass cylinder containing the mercury. At the top of the interior of the cistern is fixed a small piece of ivory, A, the point of which exactly coincides with the zero of the scale. This screw and moveable cistern-bottom serve also to render the barometer portable, by confining the mercury in the tube, and preventing its descending into the cistern.
La cisterna del barómetro de Fortin mostrada en sección en la fig. 3, está formada por un cilindro de vidrio, que permite que pueda verse el nivel de mercurio en su interior. La base del cilindro está hecha de piel flexible, como una bolsa, de tal manera que permite subirla o bajarla mediante un tornillo, D B, que empuja desde abajo. Este tornillo se mueve a través de la base de un cilindro de latón, CC, que se fija por fuera, y protege el cilindro de vidrio que contiene el mercurio. En la parte superior del interior de la cisterna se haya fija una pequeña pieza de marfil, A, punto que coincide exactamente con el cero de la escala. Este tornillo y la base móvil de la cisterna sirven también para proteger el barómetro portátil, confinando el mercurio en el tubo, y evitando su descenso a la cisterna.
NEGRETTI AND ZAMBRA (1887?), Encyclopædic illustrated and descriptive reference catalogue of optical, mathematical, physical, photographic, and standard meteorological instruments. London, Mayman Brothers and Lilly, printers. pp. 5.
Fecha de creación: 24-junio-2012
Última actualización: 04-agosto-2017
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo