Autor: Eugene Bourdon (1808-1884). Relojero e ingeniero francés.
Descripción: Se utiliza para determinar la presión a la que está sometido un gas, para ello se conecta el tubo al gas y la columna de mercurio aumenta por su rama izquierda de tal forma que la presión del gas equivale a la altura de esa columna de mercurio.
Aparatos relacionados: Para medir la presión de los gases
Material: Madera, vidrio y mercurio.
Nº de catálogo: 158.
Fecha de adquisición: 1887.
Fabricado por: Ducrutet. Place rue Bernard, 75. Paris.
Asà era descrito en los libros de la época:
[...] la llamada ley de Mariotte, que se demuestra experimentalmente como sigue:
a). Se deja encerrado en la rama corta del tubo de Mariotte (figura 263) un volumen de aire, echando un poco de mercurio, con la precaución de que en ambas ramas quede este liquido en el cero, lo que indicará que la tensión, presión ó fuerza elástica del gas encerrado es igual á la de la atmosfera. Si después se añade mercurio hasta tener en la rama larga sobre el nivel en la corta tantos centimetros cuantos señale el barómetro, lo que equivale á duplicar la presión, se notará que el volumen del aire se ha reducido á la mitad (fig. 264); en el caso de la figura se ha supuesto que la presión barométrica era 76 centÃmetros, y como en la rama corta ha subido al 5, en la larga llega al 81.ESCRICHE, T. (1899), Elementos de FÃsica y nociones de QuÃmica. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 225.
Para probarlo [la ley de Mariotte, que los ingleses llaman de Boyle] se usa un tubo largo de vidrio (fig. 248), doblado por abajo á modo de cayado, abierto en el extremo superior A y cerrado en el B.
VALLADARES, B. (1900), Tratado de fÃsica elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 229-230.
Manomètre à air libre (fig. 169) pour une atmosphère, sur planchette peinte en blanc, divisée
Manómetro de aire libre (fig. 169) para una atmósfera, sobre madera pintada en blanco, graduado
LES FILS D'ÉMILE DEYROLLE. (1910), Catalogue méthodique: Physique. Paris, Evreux, imprimerie Paul Hérissey. pp. 38.
Fecha de creación: 24-junio-2012
Última actualización: 04-agosto-2017
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo