Autor: Edme Mariotte (1620-1684). FÃsico francés.
Descripción: Se trata de un tubo en forma de U, cerrado por uno de sus extremos al que al añadirle mercurio por el extremo abierto comprime el gas que está en el otro extremo cerrado. Se puede comprobar la ley de Boyle-Mariotte, que dice que a temperatura constante, al aumentar la presión a la que está sometido un gas, éste disminuye su volumen de forma inversamente proporcional.
Aparatos relacionados: Para medir la presión de los gases
Material: Mercurio, madera y vidrio.
Nº de catálogo: 165.
Fecha de adquisición: Antes de 1846.
Fabricado por: Les fils d'Émile Deyrolle. 46, Rue du Bac. Paris.
Asà era descrito en los libros de la época:
Demuéstrase esta ley [de Mariotte], por lo que toca al aire, por medio del siguiente aparato, conocido con el nombre de tubo de Mariotte. En una tabla de madera, mantenida verticalmente, se halla fijo un tubo de vÃdrio encorvado en forma de sifon, cuyas dos ramas son desiguales (fig. 102). A lo largo de la rama menor, que está cerrada, existe una escala que indica capacidades iguales, mientras que otra escala situada en la rama mayor, señala las alturas en centÃmetros. Los ceros de las dos escalas se encuentran en una misma lÃnea horizontal.
GANOT, A. (1862), Tratado elemental de fÃsica. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 114-115.
Se demuestra este principio [elasticidad y compresibilidad de los gases] importantÃsimo por medio del tubo de Mariotte, que consiste (fig. 51) en un tubo CAB de brazos desiguales, cerrado por la rama menor. Echando mercurio en el tubo de modo que quede á la misma altura 00 en las dos ramas, queda equilibrada la presión atmosférica con el aire encerrado en la rama menor.
PICATOSTE, F. (1889), Elementos de FÃsica y QuÃmica. Madrid, LibrerÃa de la Viuda de Hernando y C.ª. pp. 57.
[...] la llamada ley de Mariotte, que se demuestra experimentalmente como sigue:
a). Se deja encerrado en la rama corta del tubo de Mariotte (figura 263) un volumen de aire, echando un poco de mercurio, con la precaución de que en ambas ramas quede este liquido en el cero, lo que indicará que la tensión, presión ó fuerza elástica del gas encerrado es igual á la de la atmosfera. Si después se añade mercurio hasta tener en la rama larga sobre el nivel en la corta tantos centimetros cuantos señale el barómetro, lo que equivale á duplicar la presión, se notará que el volumen del aire se ha reducido á la mitad (fig. 264); en el caso de la figura se ha supuesto que la presión barométrica era 76 centÃmetros, y como en la rama corta ha subido al 5, en la larga llega al 81.ESCRICHE, T. (1899), Elementos de FÃsica y nociones de QuÃmica. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 225.
Para probarlo [la ley de Mariotte, que los ingleses llaman de Boyle] se usa un tubo largo de vidrio (fig. 248), doblado por abajo á modo de cayado, abierto en el extremo superior A y cerrado en el B.
VALLADARES, B. (1900), Tratado de fÃsica elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 229-230.
Tube de Mariotte (fig. 166) pour la démonstration de la loi de Mariotte pour les pressions plus grandes que la pression atmosphérique à savoir que les gaz soumis à des pressions différentes, leur température restant la même, prennent des volumes inversement proportionnels aux pressions qu'ils supportent. Sur planchette.
Tubo de Mariotte (fig. 166) para la demostración de la ley de Mariotte para las presiones mayores que la presión atmosférica es decir que los gases sometidos a diferentes presiones, y a misma la temperatura, muestran volúmenes inversamente proporcionales a las presiones que soportan. Sobre tablero.
LES FILS D'ÉMILE DEYROLLE. (1910), Catalogue méthodique: Physique. Paris, Evreux, imprimerie Paul Hérissey. pp. 37.
Fecha de creación: 24-junio-2012
Última actualización: 30-marzo-2017
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo