Autor: Eugene Bourdon (1808-1884). Relojero e ingeniero francés.
Descripción: Formado por un tubo de vidrio cerrado y doblado en forma de U, lleno de mercurio, con una llave y conectado a un tubo abierto por sus extremos. Cuando circula un líquido o gas por el tubo horizontal y se abre la llave, la altura del mercurio varía de forma que si la presión es menor que la atmosférica el mercurio sube por la rama derecha y por tanto se puede leer la presión en la rama izquierda, por el contrario si la presión es superior a la atmosférica, el mercurio sube por la rama izquierda y la presión se puede leer en la rama derecha.
Aparatos relacionados: Para medir la presión de los gases
Material: Madera y vidrio.
Nº de catálogo: 483.
Fecha de adquisición: Finales del siglo XIX.
Fabricado por: C. GERHARDT BONN A/RH.
Así era descrito en los libros de la época:
Dáse el nombre general de manómetro á los instrumentos destinados á medir la tension de los gases ó de los vapores, cuando esta es superior á la presion atmosférica. Existen el manómetro de aire libre, el de aire comprimido y el metálico.
GANOT, A. (1862), Tratado elemental de física. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 118.
La unidad de medida es la presión de la atmósfera, ó sea la necesaria para equilibrar una columna de mercurio de 760 milímetros, ó el peso de 1.293 gramos.
PICATOSTE, F. (1889), Elementos de Física y Química. Madrid, Librería de la Viuda de Hernando y C.ª. pp. 92.
Tienen mucha analogía con los barómetros estos aparatos, destinados á medir presiones superiores á la atmosférica.
ESCRICHE, T. (1899), Elementos de Física y nociones de Química. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 226.
Los manómetros (μανός enrarecido, μέτρον medida) son instrumentos que miden la tensión de los gases y vapores. [...]
VALLADARES, B. (1900), Tratado de física elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 234.
Son aparatos fundados en la compresibilidad de los cuerpos gaseosos y destinados a medir la fuerza elástica de los gases y vapores; esta fuerza, cuyo efecto es la presión que ejercen dichos fluidos, se media en atmósferas equivalentes a 1.033 gramos, y hoy se aprecia en kilogramos.
BLANCO, R. (1913), Elementos de física y nociones de meteorología. Madrid, Imprenta hijos de Gómez Fuentenebro. pp. ?.
Manometer – manomètres – manometers
mit beweglicher Skala auf Holz (Fig. 10) – avec échelle mobible sur bois – with movable wooden scale
Manómetro
con escala móvil en madera (Fig. 10)
GERHARDT, C. (1914), Preisverzeichnis über chemische apparate und gerätschaften. Bonn. pp. 69.
Fecha de creación: 05-mayo-2014
Última actualización: 10-mayo-2016
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo