Autor: Lucien Vidie (1805-1866). Ingeniero e inventor francés.
Descripción: Este barómetro en lugar de utilizar mercurio, mide las variaciones de presión atmosférica por las deformaciones que se producen en una caja metálica elástica en cuyo interior se ha hecho el vacÃo. Se puede graduar por comparación con un barómetro de mercurio. La precisión se va perdiendo con el tiempo por la pérdida de elasticidad del material que lo constituye.
Fue inventado por L. Vidie en 1843.
Aparatos relacionados: Para medir la presión de los gases
Material: Plástico, vidrio y metal (ambos).
Nº de catálogo: 140 y 720.
Fecha de adquisición: 1980 (140); Mediados del siglo XX (720).
Fabricado por: PRÄZISIONS-BAROMETER COMPENSIERT Nº 58121 (140); M.E.C. 1893 (720).
Asà era descrito en los libros de la época:
Barómetro de Bourdón. — Está fundado en que los tubos encorvados y de paredes flexibles se arrollan por las presiones externas y se desarrollan por las internas. [...]
Este barómetro tiene la ventaja de la forma manuable y reducida, lo mismo que el llamado aneroide, que consiste en una caja metálica B (fig. 49) cubierta de una lámina de cobre muy delgada y elástica y sostenida por un resorte R. En la caja se hace el vacÃo, y la presión atmosférica, obrando sobre la elasticidad de la lámina, pone en movimiento por medio de un sistema de palancas l una aguja que marca la presión sobre un cuadrante graduado por comparación. [...]
Este barómetro se ha generalizado mucho por su forma, que permite convertirle en objeto de adorno, y porque se reduce al tamaño de un reloj de bolsillo.
PICATOSTE, F. (1889), Elementos de FÃsica y QuÃmica. Madrid, LibrerÃa de la Viuda de Hernando y C.ª. pp. 55-56.
El barómetro aneroide (fig. 262), es más complicado, aunque su principio fundamental es tan sencillo como el del anterior [barómetro metálico], puesto que se reduce, á recibir (indirectamente) la presión variable; de la atmósfera sobre un resorte en forma de hélice, el cual se aplasta cuando aquélla crece y se distiende cuando disminuye. [...]
[...]
[...] sirviendo principalmente para predecir los cambios atmosféricos, [...] por lo común, á una subida barométrica sostenida, sigue buen tiempo, y malo á una depresión bien marcada, [...]. Por eso [...] llevan las consabidas indicaciones de Variable, Buen tiempo, etc., [...] á las que no hay que conceder demasiada confianza.
[...] el barómetro suministra un medio precioso para determinar las alturas, [...] podremos contar diez metros y medio de subida por cada milÃmetro que baja el barómetro, ó vice-versa.[...]
ESCRICHE, T. (1899), Elementos de FÃsica y nociones de QuÃmica. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 224-225.
Si el rompevejigas (núm. 237, 4º) se cubre con una hoja delgada de vidrio que se adapte á sus bordes y cierre bien (I), se rompe lo mismo que la membrana. Pero si la hoja es de metal no se rompe, sino queda doblada como un resorte, haciendo equilibrio á la presión atmosférica. Y si ésta varÃa después, vuelve aquélla por su elasticidad á enderezarse ó se abolla más. Estos movimientos pueden servir para indicar los cambios que sufre la presión atmosférica. En esto se fundan los barómetros aneroides (α priv. υγρός húmedo) ó sin lÃquido.
VALLADARES, B. (1900), Tratado de fÃsica elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 226.
The Aneroid Barometer. The extremely ingenious instrument called the Aneroid, is no less remarkable for the scientific principles of its construction and action, than for the nicety of its mechanism. As its name implies, it is constructed " without fluid." It was invented by M. Vidi, of Paris.
Barómetro Aneroide. el instrumento extremadamente ingenioso denominado Aneroide, no es menos reseñable for sus principios cientÃficos de su construcción y funcionamiento, que por la belleza de su mecanismo. Como su nombre indica, está construido "sin lÃquido". Fue inventado por el Sr. Vidi, de ParÃs.
NEGRETTI AND ZAMBRA (1887?), Encyclopædic illustrated and descriptive reference catalogue of optical, mathematical, physical, photographic, and standard meteorological instruments. London, Mayman Brothers and Lilly, printers. pp. 21 y 23.
BARÓMETRO ANEROIDE, con marco de madera, 13 cm. de diámetro.
CULTURA. (1934), Catálogo n.º 30: Material pedagógico moderno para Universidades, Institutos, Escuelas Normales, Escuelas Nacionales, y demás Centros docentes. Madrid. pp. 188-189.
The engraving (fig. 23) represents the latest improved mechanism of an aneroid. [...] A is the corrugated vacuum box which has been exhausted of air through the tube J, and hermetically sealed by soldering. [...] As the box, A, is compressed by the weight of the atmosphere increasing, the spring, B, is tightened, the lever, C, depressed, and the chain, E, uncoiled from F, which is thereby turned so that the hand, H, moves to the right. In the meanwhile the spiral spring, G, coiled round F, and fixed at one extremity to the frame-work, and by the other to F, is compressed. When, therefore, the pressure decreases, A and B relax, by virtue of their elasticity ; E slackens, G unwinds, turning F, which carries the index hand, H, to the left.
El grabado (fig. 23) representa la última mejora del mecanismo de un aneroide [...] A es una caja de vacÃo ondulada a la que se le ha extraÃdo el aire por el tubo J, y cerrada herméticamente por soldadura. [...] Cuando la caja, A, se comprime por el aumento de peso de la atmósfera, el muelle, B, se aprieta, la palanca, C, se deprime, y la cadena, E, desenrolla a F, que gira a la manecilla, H, que se mueve hacia la derecha. Mientras tanto el muelle espiral, G, gira a F, y se fija por un extremo al bastidor, y por el otro a F, que se comprime. Cuando, por el contrario, la presión disminuye, A y B se relajan, debido a su elasticidad; E se afloja, G se desenrolla, girando a F, que mueve la manecilla, H, a la izquierda.
NEGRETTI AND ZAMBRA (1887?), Encyclopædic illustrated and descriptive reference catalogue of optical, mathematical, physical, photographic, and standard meteorological instruments. London, Mayman Brothers and Lilly, printers. pp. 22.
Fecha de creación: 7-octubre-2012
Última actualización: 02-marzo-2018
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo