Autor: Isaac Newton (1643-1727). FÃsico y matemático inglés, considerado el padre de la FÃsica moderna.
Descripción: Es un disco que contiene los distintos colores que forman el arco iris, colocados del rojo al violeta. Al hacerlo girar sobre sà mismo observamos que los colores desaparecen y el disco es de color blanco. De esta forma Newton demostró que la luz blanca es una mezcla de todos los colores.
Aparatos relacionados: Para demostrar la recomposición de la luz
Aparatos relacionados: Máquina centrÃfuga y sus accesorios
Material: Metal y papel.
Nº de catálogo: 109.
Fecha de adquisición: 1910.
Fabricado por: MAX KOHL A.G., Chemnitz i. S.
Asà era descrito en los libros de la época:
[...] se demuestra que los siete colores del espectro forman el blanco por medio del disco de Newton, que es de carton, de unos 55 centÃmetros de diámetro, en el cual asà el centro como los bordes están cubiertos con papel negro, y en el intérvalo se pegan varias tiras de papel rojas, anaranjadas, amarillas, verdes, azules, añiles y violetas, que van del centro á la circunferencia, de suerte que imitan circularmente cinco espectros sucesivos por la naturaleza de los colores y por su estension relativa (fig. 323). [...]
GANOT, A. (1862), Tratado elemental de fÃsica. Madrid, Carlos Bailly-Baillière. pp. 350.
También se suele recomponer la luz en los gabinetes de fÃsica haciendo girar un disco que tenga en forma de radios los siete colores [del espectro solar], con tal rapidez que estos colores impresionen á un tiempo la vista.
PICATOSTE, F. (1889), Elementos de FÃsica y QuÃmica. Madrid, LibrerÃa de la Viuda de Hernando y C.ª. pp. 113.
[...] si la luz blanca se resuelve en colores por la dispersión, la concentración ó reunión de todos los colores, han de dar la luz blanca. Esto se consigue por diferentes medios, como son: un prisma invertido, un espejo cóncavo, una lente convergente, siete espejillos que envÃan á un mismo punto para que se superpongan los siete colores tÃpicos. Proporciona asimismo una curiosa demostración de este hecho el disco de Newton, [...]
ESCRICHE, T. (1899), Elementos de FÃsica y nociones de QuÃmica. Barcelona, Imprenta de Pedro Ortega. pp. 470.
Haciéndolo girar con rapidez, por la persistencia de las impresiones en la retina, que dura 0s,34 para el color rojo y 0s,32 para el azul (M. Plateau), se sobreponen ó hacen simultáneas las impresiones de todos los colores, y el disco aparece de color blanco, más ó menos agrisado, según la pureza y proporción de los colores. [...]
VALLADARES, B. (1900), Tratado de fÃsica elemental. Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús. pp. 836.
N° 10 (de la fig. 60). — Disque de Newton pour la recomposition de la lumière blanche.
N° 10 (de la fig. 60). — Disco de Newton para la recomposición de la luz blanca.
LES FILS D'ÉMILE DEYROLLE. (1910), Catalogue méthodique: Physique. Paris, Evreux, imprimerie Paul Hérissey. pp. 13.
Colour Disc with the 7 spectrum colours, painted as clearly as possible on a metal disc, giving white when rotated, size 120 mm
Disco de Colores con los 7 colores del espectro, pintado tan claro como es posible sobre un disco metálico, al rotar produce el blanco, tamaño 120 mm
MAX KOHL A. G. (1911), Price List no. 50, Vols. II and III. Physical Apparatus. Chemnitz, Hugo Wilisch. pp. 279 y 284.
Fecha de creación: 07-enero-2013
Última actualización: 04-agosto-2017
© IES Canarias Cabrera Pinto
Webmaster: J. Munilla Moneo